FREE BITCOIN

coinpayu

martes, 19 de junio de 2012

CÓMO LIMPIAR EL MICROONDAS



     La gran mayoría de los fabricantes nos indican en sus manuales que los microondas no deben limpiarse con detergentes ni abrasivos. 


     Para la parte exterior utilizarermos cualquier producto de los habituales para otros electrodomésticos. En el caso del interior, el plato giratorio lo lavaremos como cualquier otro plato de la vajilla, con la diferencia de que por su textura aguantará mucho mejor que los otros un estropajo duro.

     Por lo que se refiere al interior del microondas, para limpiarlo debemos introducir en él un vaso lleno de agua diluida con jugo de limón. Pondremos el microondas al máximo y llevaremos el agua a ebullición. Después apagaremos el aparato y dejaremos que el vapor salga durante un minuto. Acto seguido, y simplemente con un trapo limpio o incluso con un papel de cocina, procederemos a limpiar todas las paredes del microondas.



MANTENER LA SILUETA




      Sin llegar a la obesidad, es fácil que nos carguemos con algunos kilos de más por llevar una vida sedentaria o incurrir en desequilibrios alimentarios y la prisa por perderlos lo antes posible, lleva muchas veces a regímenes drásticos, para comprobar al poco tiempo de dejarlos que el peso perdido se recupera o incluso se sobrepasa.


  • Para mantener la línea se recomiendan los siguientes alimentos : verduras, ensaladas, fruta, legumbres, pescado, leche descremada, queso magro y yogurt.

  • Debería restringirse el consumo de carbohidratos simples, carnes grasas y embutidos, así como las bebidas alcohólicas.

  • Conviene beber agua durante el día.

  • Evitar los regímenes radicales y desequilibrados que hacen perder peso de forma rápida pero poco duradera.

  • Hay que masticar lentamente, lo que favorece una buena digestión y aumenta la sensación de saciedad.

  • Es conveniente acompañar la dieta con ejercicio, aunque sólo sea caminar cada día una hora.



  • Conviene comer con tranquilidad, sin realizar mientras tanto otras actividades (leer o ver televisión), pues se pierde la noción de la cantidad de comida que se está ingiriendo.

  • No hay que saltearse comidas, pues se tiende en la siguiente ingesta a comer más para compensar. Conviene seguir un horario y tender a desayunos consistentes y cenas ligeras.

EL CUIDADO DE LAS UÑAS



     La uña está constituída por una parte visible o uña, y la raíz, que se encuentra debajo de la piel. Entre la piel y la uña está la cutícula. 

El crecimiento y fortalecimiento de las uñas depende de diversos factores como la alimentación o el estado de la salud. 



Para un buen cuidado de uñas es necesario:

1) Masajear la cutícula con crema con el fin de ablandarla y hacer que se desprendan los restos de cutícula muerta.

2) Limar las uñas de forma prolija.

3) Aplicar una capa de reforzador.

4) Una vez seco el reforzador, colocar una capa delgada de esmalte, repetir la operación 10 minutos después teniendo en cuenta que esta segunda capa debe ser un poco más espesa.

5) Es recomendable hacer este tratamiento una vez por semana.



lunes, 18 de junio de 2012

¿GRIPE O RESFRIO?


Es tiempo de gripes y resfríos y hay distintos tipos.
Es importante conocer sus diferencias para tratarlas de manera adecuada y evitar complicaciones.


Los especialistas advierten que, además del virus influenza, que provoca la gripe común, existe otro tipo de virus del resfrío llamado adenovirus, que aunque puede confundirse con el primer, es el causante de resfríos que pueden presentar complicaciones. Estas son sus diferencias:

GRIPE COMÚN

Contagio: por vía aérea, a través de tos y estornudos.

Posibles complicaciones: anginas (afonía, dolor de garganta, dificultad para comer y respirar) trqueítis (tos dolorosa y seca y silbido al respirar), bronquitis (opresión de tórax, tos seca y luego catarral), neumonía (escalofríos, fiebre elevada, dolor de cabeza y opresión en el tórax).

Frecuencia: el virus influenza provoca un episodio anual de gripe.

Cómo prevenir: vacuna antigripal


RESFRÍO POR ADENOVIRUS

Contagio: por vía aerea y por contacto con manos u objetos contaminados.

Posibles complicaciones: oculares (conjuntivitis), respiratorias (resfrío, faringitis, bronquitis y neumonía en bebés y niños), gastrointestinales (diarrea, dolor abdominal, náuses y vómitos), urinarias (cistitis).

Frecuencia: el virus del resfrío puede afectar a adultos entre 1 y 3 veces por año y en los chicos, entre 2 y 5 veces.

Cómo prevenir: lavarse bien las manos.




CURIOSIDAD SOBRE EL OLFATO



PARA NO OLVIDAR

El olfato es más agudo durante la mañana, por lo tanto, siquiere comrpar un nuevo perfume, es importante hacerlo a estas horas. 

Siempre debe probarse sobre la propia piel. 

Es importante no probar nunca más de dos o tres perfumes por vez y debe esperar un minuto entre una prueba y otra. De otro modo, el olfato no será capaz de distinguir entre las diferentes fragancias.

CÓMO LIMPIAR LA HELADERA



Lavar la heladera una vez por semana con 1 litro de agua y jugo de 1 limón, frotar con bicarbonato y enjuagar con agua y limón. El olor se irá totalmente dejando alguna tostada quemada o algún recipiente con bicarbonato.


Realizar el mantenimiento con agua y detergente líquido. Enjuagar con agua y un chorrito de vinagre. Frotar los burletes sucios de la heladera con bicarbonato. Lavar con 1 litro de agua y 1 cdta. de amoníaco. Secar con aire frío.

Si aparecen manchitas negras de hongos, colocar limpiador cremoso con lavandina, dejar un rato, enjuagar con agua y un chorrito de vinagre blanco de alcohol. Secar.


TRATAMIENTO NATURAL PARA LOS CÁLCULOS RENALES



CÁLCULOS RENALES

Estos cálculos se forman por acumulación de cristales de fosfato de calcio. Para eliminar los excesos de calcio consuma frutos secos, cereales integrales, esmillas de girasol y calabaza, germen de trigo en polvo rociado en las ensaladas.

Existen plantas que depuran la sangre, evitan la formación de cálculos o facilitan su disolución.
Estas son las principales:

  • Zanahoria: fortalece las mucosas urinarias, lo que evita el origen de los cálculos. Consumir: raíz cruda o en jugo.

  • Rusco: favorece la eliminación de ácido úrico y depura la sangre. Forma de tomarla: al raíz cruda o rizoma.

  • Limonero: impide que se formen cálculos y facilita su disolución, bebiendo el jugo del fruto.

  • Ortiga: ayuda a eliminar los residuos ácidos que forman las arenillas. Beberla en infusión o jugo fresco.

  • Mijo: potente diurético, facilita la eliminación de ácido úrico. Tomarla en infusión de semillas y jugo.


TRATAMIENTO NATURAL PARA LOS DOLORES MENSTRUALES





DOLORES MENSTRUALES

Los dolores cólicos o calambres uterinos que se producen durante la menstruación pueden estar relacionados con la falta de calcio y exceso de prostaglandinas inflamatorias, que ocurren en el momento previo a la pérdida menstrual. Pruebe con estos tratamientos naturales:

  • Aceite parar masajes. Ingredientes: 10 cápsulas de aceite de prímula, 15 gotas de aceite esencial de manzanilla, 10 gotas de aceite esencial de lavanda. Preparación: pinchar las cápsulas de aceite de prímula y vaciarlas dentro de un frasco opaco y con tapa. Agregar el aceite esencial de manzanilla y el de lavanda. Mezclar. Usar para masajear el abdomen en forma circular.
 
 
  • Tisana para calambres menstruales. Ingredientes: 1 litro de agua, 1 rodaja de jengibre fresco, 2 cdas. soperas de flores de manzanilla, 4 hojas de lechuga con su tronco, 1/2 taza de brotes de alfalfa. Preparación: colocar en un litro de agua el jengibre. Hacer hervir y cocinar 10 minutos. Filtrar y verter la infursión caliente en un recipiente donde se habrán colocado previamente las flores de manzanilla. Extraer el jugo de las hjas y troncos de lechuga y de los brotes de alfalfa. Unir las dos preparaciones. Forma de tomar: beber 4 tazas por día. Guardar tapado en la heladera y calentarlo sin hervir antes de tomar.



TRATAMIENTO NATURAL PARA EL DOLOR DE GARGANTA




DOLOR DE GARGANTA



Dolor agudo que se distribuye por la zona alta del cuello, que aumenta al tragar (saliva o alimentos) y que puede estar acompañado de fiebre. La causa fundamental es de tipo infeccioso, es decir gérmenes que se desarrollan en esa zona al verse irritada por el efecto del frío, del tabaco, etc. Los remedios caseros que lo curan son:

  • Jugo de limón. Para hacer gárgaras dos o tres veces al día (tiene capacidad antiséptica y mejora las secreciones de esta zona)
  • Infusión de salvia. Para hacer gárgaras de la misma manera que con el limón.
  • Infusión de tomillo. Añada 1 cda. de miel a la infusión de tomillo y el jugo de 1/2 limón. Haga gárgaras con la mitad de la infusión y tome el resto a pequeños sorbos.
  • Bicarbonato de sodio. Al sentir los primeros síntomas, mezcle en un vaso de agua tibia 1 cda. de bicarbonato y el jugo de medio limón. Haga gárgaras tres veces al día.
  • Tisana para gárgaras. Prepare una tisana con 1 taza de agua fría, 1 cda. sopera de llantén y 1 cda. sopera de salvia. Coloque en el agua fría el llantén y la salvia. Lleve a hervir y cocine durante 5 minutos. Cuele y deje entibiar. Use la tisana para hacerse gárgaras varias veces al día. Después puede beber el líquido, ya que su absorción mejora l amucosa gástrica.
  • Aceite de geranio. Añada 3 gotas a una taza de agua hirviendo y haga gárgaras durante 5 minutos cuando esté tibia.
 
  •  Receta casera: Ingredientes: 1 rábano picado fresco, 1 pizca de clavo de olor molido, 1 cda. de miel, 1 taza de agua caliente. Preparación: rallar el rábano para obtener 1 cda. de ralladura. Mezclar con el clavo de olor molido, agregar la miel y mezclar. Verter sobre la preparación una taza de agua bien caliente. Beber recién preparado a pequeños sorbos hasta que el dolor vaya desapareciendo. 








 

TRATAMIENTO NATURAL PARA EL DOLOR DE OÍDO





DOLOR DE OÍDO


Sensación dolorosa de carácter punzante o de presión, que afecta a uno o ambos oídos y que puede estar acompañada de vértigos y mareos. Remedios naturales para aliviarlo:


  • Compresas calientes con sal: aplicadas en el exterior del oído dolorido.
 
  • Aceite de oliva: eche un par de gotas de aceite de oliva en el oído afectado y tape el conducto auditivo externo con un poco de algodón.
 
  • Sal caliente: Coloque un vaso con sal en el microondas y caliéntelo. Luego vierta la sal en una bolsita de tela o envuélvala con un paño limpio para colocarla en la oreja.
 
  • Gotas preventivas: Ingredientes: 1 cda. sopera de aceite de oliva, 5 gotas de aceite esencial de lavanda. Preparación : mezclar ambos aceites y colocar en un frasco gotero. Aplicar 2 ó 3 gotas en cada oído antes de ducharse o darse un baño en la pileta o el mar. Impide la llegada del agua al fondo del conducto.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...